AMBA inmobiliario: estabilidad tensa, crédito selectivo y oportunidades puntuales

Claves para comprar, vender e invertir con tasas más altas y un mercado en negociación fina

Lo que cambió de un día para el otro

El lunes después de la elección en Provincia, los mercados se pusieron nerviosos: acciones y bonos abajo, riesgo país arriba y el dólar pegó un salto antes de calmarse algo. En criollo: más cautela hasta octubre.

En paralelo, los bancos movieron las tasas de los hipotecarios UVA: Nación sigue siendo la más baja para quienes cobran el sueldo ahí (TNA 4,5% + UVA, con filtros más exigentes), mientras que privadas como Galicia y Macro subieron (11,5% y 15% + UVA, respectivamente). Banco Ciudad pausó el ingreso de nuevas carpetas. ¿La traducción? Con tasas más altas, la cuota sube y a parte de la demanda se le achica el margen. No es un “parate”: es un bajemos un cambio, comparar bancos, revisar preaprobaciones y ajustar el ticket si hace falta.

¿Y el ladrillo… se frena o sigue?

En CABA el año venía con pulso de recuperación: precios de venta subiendo de a poco y alquileres que volvieron a tener sentido para el inversor chico (renta bruta en torno al 5% anual, con payback más corto que el de hace un año). No hay euforia; hay normalización. Cuando un aviso está alto, se negocia: la corrección hoy es quirúrgica, propiedad por propiedad.

La rueda de escrituras también venía firme: CABA registró uno de los mejores julios en años y cerca de una de cada cinco escrituras se hizo con hipoteca. En Provincia pasó algo parecido: muchas operaciones y un salto de hipotecas sobre el total. Eso explica por qué, aun con tasas más duras, no vemos un freno seco, sí más selección.

Cómo se siente hoy en la calle (AMBA)

  • Si compras con banco: revisa la preaprobación, pedí la tasa y su vigencia por escrito (el “lock”) y compará al menos dos entidades. Nación suele ser la más barata para sueldos, pero con scoring más estricto.

  • Si comprás con dólares propios: hay margen de negociación caso por caso; no esperamos “remates” generalizados. En usados, manda ubicación + estado y un precio defendible.

  • Si invertís para renta: en semanas de ruido financiero, la renta te paga mientras esperás. Ganan las unidades chicas en zonas de alta rotación y con expensas razonables.

  • Si vendés: producto prolijo + precio realista. Mejor cerrar una buena contraoferta ahora que quedar 90 días en vidriera.

De acá a octubre

  • Escenario base (“estabilidad tensa”): algo de zigzag en dólar y bonos, y el ladrillo sigue operando con negociación fina. El crédito no desaparece, pero pesa menos en el margen por la tasa.

  • Si hay más ruido: el comprador bancarizado puede pausar y veremos más contraofertas en usados.

  • Si llegan señales de estabilidad: se destraban decisiones postergadas y se retoma el ritmo que veíamos hasta julio.

Con tasas más altas y un poco de ruido hasta octubre, el mercado en AMBA no se detiene: se vuelve más selectivo. El crédito existe, pero es más exigente; los precios se mueven caso por caso y la renta vuelve a jugar a favor en unidades chicas bien ubicadas. En este contexto, decidir bien vale más que decidir rápido.

Si vas a vender, ordenemos el producto y salgamos con un precio defendible para acelerar consultas y evitar meses en vidriera.

Si querés invertir para renta, elegimos zonas de alta rotación y expensas lógicas para que la propiedad te pague mientras esperás que baje la espuma.

Si vas a comprar, miremos juntos tu preaprobación y armemos un plan realista de búsqueda para cerrar sin sorpresas.

¿Lo vemos esta semana? Escribinos y te ayudo a traducir tu situación en un plan simple.

Fuentes
# Zonaprop — Informe del mercado inmobiliario (agosto 2025).
# Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires — Estadísticas de escrituras (julio 2025).
# Cámara Inmobiliaria Argentina — Observatorio Inmobiliario (agosto 2025).
# Cobertura postelectoral (Associated Press) sobre reacción de mercados tras el 7/9.
# Comunicaciones comerciales de bancos (Nación, Galicia, Macro, Ciudad) sobre condiciones de hipotecarios UVA.